UK

Los anfitriones de mi viaje, Karla amiga desde los 15 en la preparatoria y Jöerg su alemán esposo, amables y siempre dispuestos a mostrarme los más bellos rincones de la Gran Bretaña. Fueron muchos y al tiempo pocos los lugares que visité: Brigton, llamada la pequeña Londres con su elegante y caro ambiente de tiendas. Littlehampton, un pueblo de gente tranquila con su mar frío de arenas rocosas. Arundel, en donde se encuentra el segundo castillo más grande de Inglaterra, justo ahí la hora del té, del cream tea o lo que es lo mismo té con leche, acompañado de unos panecitos llamados en mi tierra bisquets y que, como en mi tierra, se comen con mermelada de fresa sólo que en vez de mantequilla se unta crema espesa y sin sabor.
Worthing... vaya lluvia!!! Mojada de pies a cabeza, mis alpargatas españolas no aguantaron más los ríos de agua y filtraron el exterior en mi interior (espero no enfermarme!!) , Oxford, ciudad cede del prestigiado colegio, ambiente joven entre muros de tradición. Cuando mi madre hable de mí podrá decir mi hija estuvo en Oxford sin aclarar que sólo estaba de paseo y no estudiando!!! Jajajajajaja. Chichester, costumbrista y con una bella catedral en donde reposan restos de los caballeros bretones. Stratford la bendita tierra que vió nacer a mi autos favorito William Shakespeare, este pueblo en realidad vive del turismo, si no fuese por la remodelada casita del autor, nadie o casi nadie se acordaría de este pintoresco lugarcito y por supuesto Londres, sitio que por la impresión causada en mí, merece un artículo aparte.
Inglaterra es lo que esperaba. El poder reconocer los sitios que ya había visitado entre libros y películas me llenó de alegría y mi ilusión crecía al poderme sorprender por aquello que mis estudios no habían contemplado. La sociedad es punto y aparte, todos saben qué hacer y lo hacen sin chistar. En los pueblos la gente es más amable que en las ciudades, pero en todos sitios encuentras sonrisas cordiales. Como buena mexicana, soy escandalosa y más de uno me preguntó mi origen respondiendo con carcajadas ¡lo sabía!!! Y las palabras seguidas eran guacamouuule, maiyas y por supuesto tequila!!! jajajajaja.
Llamó mi atención el ver que todas las niñas alrededor de los 15 años, sin excepción, llevaban un niño en brazos o paseándolo en el carrito. Los problemas de las potencias mundiales se acentúan en la sociedad, en los más débiles sus niños sin atención y educados por la televisión. Campañas dispuestas a abatir la ansiedad en época de exámenes!!!!! Hay que poner atención en un joven que se siente presionado por los deberes escolares, por dios!!! Si cuando uno vive bien, surgen problemas que hasta suenan absurdos. La depresión en sus habitantes abunda, cuando las manos reposan la cabeza juega malas pasadas. Ni hablar que a alguna niña recién nacida se le coloquen los aretes (pendientes) pues hay que velar por sus derechos... qué bueno que no soy inglesa porque si tengo una hija antes de escucharla llorar quiero verle puestos sus aretitos diminutos jajaja.
A las 23 hrs se cierran todos los bares y pubs (estos últimos son una ternurita!!! muy al estilo Hard Rock pero sin los famosos) a las 22:45 la primera campanada (en serio!!!) faltando 5 minutos la segunda campana y los más listos piden las del estribo, a las 23 barra cerrada. 23:05 calles repletas de jóvenes borrachos, sabientes que acabó la fiesta y sigue la resaca. Conducir del lado derecho es toda una odisea... eso de ajustar las velocidades con la mano izquierda y mirar al lado contrario al acostumbrado, puede causar dolores de cabeza, o como en mi caso, un ataque de risa incontrolable al no saber para dónde iba la calle, todos los coches en sentido contrario!!! En fin que entre los camiones de dos pisos, las cabinas de teléfono y el coloquio popular, no sabes si estas en una novela de Jane Austin o en un capítulo de Mister Bean.
Earween*
1 comentario
Akima -
Besiños